Introducción

Estas técnicas de reproducción asistida han transformado la cría y gestión de animales, proporcionando herramientas poderosas para mejorar la productividad, la salud y la diversidad genética en la ganadería y la conservación. No obstante, también plantean desafíos éticos y técnicos que requieren una consideración cuidadosa y una regulación adecuada para garantizar su uso responsable y sostenible.
Las técnicas de reproducción asistida (TRA) son un conjunto de procedimientos biotecnológicos que se emplean para superar problemas reproductivos, mejorar la genética de los rebaños y preservar especies en peligro de extinción. Estas técnicas han revolucionado la reproducción animal, permitiendo una gestión más precisa y eficiente de la reproducción y la genética.
Entre las más comunes se encuentran la inseminación artificial (IA), la transferencia de embriones (TE) y la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), cada una con aplicaciones y beneficios específicos. La inseminación artificial, una de las técnicas más antiguas y ampliamente utilizadas, implica la recolección de semen de un macho y su inserción directa en el tracto reproductivo de una hembra, mejorando las tasas de fertilización y permitiendo la difusión de genes deseables sin necesidad de apareamientos naturales.