Mejoramiento Animal
El mejoramiento animal es una disciplina de la biología y la agricultura que se centra en la selección y reproducción de animales con el fin de potenciar características específicas y mejorar su rendimiento en áreas clave como la producción de alimentos, la resistencia a enfermedades y el bienestar general. Este proceso se basa en la aplicación de principios genéticos y técnicas científicas para optimizar cualidades deseables, como la productividad, la calidad de los productos derivados (como carne, leche y huevos) y la adaptación a diferentes ambientes. A través de métodos como la selección genética, la inseminación artificial y la biotecnología, el mejoramiento animal busca crear animales que sean más eficientes, saludables y adaptables a las necesidades cambiantes de la agricultura y la producción animal.
Principales animales del sector pecuario



Cerdo
La genética porcina está enfocada a obtener mayor rendimiento económico de los animales. En los cerdos sólo se seleccionan características de importancia económica, aquellas que al ser mejoradas representan una mayor ganancia para el productor.
Las principales características o variables a seleccionar en el ganado porcino se clasifican como: reproductivas, morfológicas, de producción y de la canal.


Figura 1. Hembra
Las evaluaciones de las razas bovinas relacionadas de alguna manera a la fertilidad son:
- Peso al nacer
- Facilidad de parto
- Habilidad lechera.

Figura 2. Aparato reproductor de la hembra
Toro
El sistema reproductor del macho está constituido por un par de gónadas denominadas testículos, y un sistema tubular de almacenamiento y conducción: las vías espermáticas (los epidídimos, los conductos deferentes, los conductos eyaculadores, la uretra y el pene, este último rodeado por el prepucio).
Figura 5. Aparato reproductor del macho
Vaca
El aparato reproductivo de una vaca está formado por los ovarios, oviductos, útero, vagina y vulva. Los ovarios contienen los folículos, los cuales forman los óvulos. Cada ovario contiene varios miles de folículos, los cuales permanecen inalterados hasta el inicio de la pubertad.
Las vacas presentan celo cada 21 días, son hembras poliestricas. Los machos servirán a las hembras solo durante el tiempo que el celo esté presente, esto es por un lapso de 2 días. En las vacas la gestación dura 9 meses aproximadamente más menos 15 días.

Figura 3. Sistema reproductivo de la hembra

Figura 4. Sistema reproductivo del macho

Gallina
La gallina es de gran importancia en el sector pecuario debido a su capacidad para producir carne y huevos, que son fuentes esenciales de proteínas para la alimentación humana. Su alta tasa de reproducción y rápido crecimiento hacen que sea una de las especies más eficientes y rentables para la producción de alimentos.
El aparato reproductor de la gallina está compuesto por:
- Ovario: Solo el ovario izquierdo es funcional en las gallinas adultas. Contiene numerosos folículos en diferentes etapas de desarrollo. Los folículos producen y liberan óvulos.
- Oviducto: El oviducto es un tubo largo y retorcido donde se lleva a cabo la fertilización y la formación del huevo. Se divide en varias partes:
- Infundíbulo: La sección inicial donde el óvulo es capturado después de ser liberado del ovario.
- Magnum: Donde se secreta la clara del huevo (albúmina).
- Istmo: Donde se añaden las membranas de la cáscara.
- Útero (glándula de la cáscara): Donde se forma la cáscara del huevo.
- Vagina: Parte final que expulsa el huevo hacia el exterior.
- Cloaca: La cloaca es una cavidad común para el sistema digestivo, urinario y reproductor. En el momento de la puesta, la cloaca se eversa, permitiendo la salida del huevo sin contaminarlo con heces.
Borrego(Oveja Joven)
El borrego (oveja joven) es también importante en el sector pecuario debido a su contribución en la producción de carne (cordero), lana y leche. Las ovejas tienen un ciclo reproductivo que puede ser aprovechado para producir crías de manera eficiente.
Descripción del aparato reproductor del borrego (macho)
El aparato reproductor del borrego macho incluye:

Testículos: Son las glándulas sexuales responsables de la producción de espermatozoides y hormonas sexuales (testosterona). Están situados en el escroto fuera del cuerpo, lo que ayuda a mantener una temperatura adecuada para la espermatogénesis.
Epidídimo: Un tubo largo y enrollado situado en la superficie de los testículos donde los espermatozoides maduran y se almacenan.
Conductos deferentes: Transportan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra durante la eyaculación.
Glándulas accesorias: Incluyen las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales, que producen líquidos que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen.
Pene: Órgano copulador que introduce el semen en el tracto reproductivo de la hembra.
Descripción del aparato reproductor de la borrega (hembra)

El aparato reproductor de la borrega incluye:
Ovarios: Dos glándulas sexuales que producen óvulos y hormonas sexuales (estrógenos y progesterona). Están situados en la cavidad abdominal.
Oviductos (trompas de Falopio): Tubos que conectan los ovarios con el útero. Aquí es donde ocurre la fertilización.
Útero: Órgano muscular donde se desarrolla el embrión y se lleva a cabo la gestación. Está dividido en dos cuernos uterinos y un cuerpo uterino.
Cérvix: Un canal estrecho que conecta el útero con la vagina y actúa como una barrera protectora durante la gestación.
Vagina: Canal de nacimiento que también sirve como el receptáculo para el pene del macho durante la cópula.
Vulva: La abertura externa del aparato reproductor.