Superovulación
El objetivo principal de los tratamientos de superovulación en vacas es producir un gran número de ovulaciones y obtener la máxima cantidad de embriones transferibles dando como resultado una alta probabilidad de preñez. Sin embargo, la respuesta a estos tratamientos es muy variable y difícil de predecir.

Factores a considerar
La respuesta superovulatoria y la producción de embriones viables de una vaca donadora son resultado de un gran número de factores, entre ellos, los relacionados con el tratamiento superovulatorio, factores individuales y factores ligados al ambiente. La identificación de estas causas se encuentra en la figura 1.
TRATAMIENTOS SUPEROVULATORIOS
Dentro de los fármacos superovulatorios más utilizados podemos citar las gonadotropinas (FSH y eCG) en única dosis o combinadas con suero o anticuerpos anti-eCG al momento de la primera IA (inseminación artificial) y combinaciones con LH. La vida media de la FSH es muy corta, por lo tanto, se debe administrar cada 12 horas por vía intramuscular (IM). El esquema tradicional de superovulación comienza con la administración de gonadotropinas entre los días 8 y 10 después de que se observa el celo, aproximadamente cuando comienza la segunda oleada de crecimiento folicular. Los tratamientos generalmente consisten en dosis decrecientes o constantes durante 4 o 5 días, se prefieren los extractos con bajo contenido de LH por producir embriones de mejor calidad.

La probabilidad de que el comienzo del tratamiento con gonadotropinas coincida con el comienzo de la onda folicular es baja. Además, la necesidad de sincronizar el celo para comenzar los tratamientos entre el día 8 a 10 del ciclo, implica mayor trabajo del personal, más demora en la programación y el riesgo de una dispersión de celo que imposibilite la recolección de embriones en un grupo de donadoras en el mismo día.
TRATAMIENTOS CON PROGESTÁGENOS
Los tratamientos con progestágenos y estrógenos son muy utilizados ya que se demostró que su administración en cualquier momento del ciclo estral induce el crecimiento sincrónico de una nueva onda folicular, aproximadamente 4 días después. El intervalo entre el tratamiento y el inicio de la superovulación es de 4 días si se utiliza estradiol-17β o benzoato de estradiol (BE) combinados con una inyección IM de progesterona (P4) en el momento en que se coloca el dispositivo con P4. Este procedimiento es simple, fácil de realizar, no depende de la detección de celo y permite producir cantidades similares o superiores de embriones de calidad que con los tratamientos tradicionales, iniciados a los 9 días del celo. Tiene la gran ventaja de que es posible elegir el momento adecuado para realizar la recolección y programar grupos de donadoras para recolectar al mismo tiempo (figura 3).
Esta noción es confirmada por estudios en los que la adición de progesterona mediante un CIDR aumentó la calidad de embriones producidos in vivo en vacas superovuladas durante la primera onda folicular.
