
Biopsia Embrionaria y Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)
Innovaciones en la Selección Genética
¿Qué son?
La biopsia embrionaria es un procedimiento que permite la extracción de una o más células de un embrión en etapa temprana para su análisis genético. El Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es la técnica utilizada para examinar estas células y detectar posibles anomalías genéticas antes de la implantación del embrión en el útero.
Características:
- Procedimiento: Extracción de células de embriones en desarrollo para análisis genético.
- Equipos Utilizados: Microscopio, micromanipulador, herramientas de biopsia y equipos de análisis genético.
- Precisión: Permite la detección de enfermedades genéticas y anomalías cromosómicas.
Ventajas
- Prevención de Enfermedades: Permite evitar la transferencia de embriones con enfermedades genéticas.
- Alta Tasa de Éxito: Aumenta la probabilidad de embarazos exitosos al seleccionar embriones saludables.
- Optimización del Embarazo: Mejora la eficiencia de los tratamientos de fertilidad.
Desventajas
- Costo Elevado: Procedimiento caro que puede no estar al alcance de todos los programas de reproducción.
- Riesgo de Daño al Embrión: Existe un pequeño riesgo de dañar el embrión durante la biopsia.
- Consideraciones Éticas: Dilemas éticos sobre la manipulación y selección de embriones.

Aplicación en el Sector Pecuario
En el sector pecuario, estas técnicas pueden aplicarse para mejorar la calidad genética de los animales de granja, permitiendo seleccionar embriones que no presenten defectos genéticos y mejorar así la producción y salud animal. Un ejemplo notable es el uso en ganado bovino para seleccionar embriones libres de enfermedades hereditarias, mejorando la eficiencia reproductiva y la calidad del ganado