
Clonación
El término clonación describe una serie de procesos usados para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El resultado de este proceso, es decir,el material copiado, es lo que se conoce como clon y tiene la misma composición genética que el original.

Figura 1. ADN
Clonación genética:produce copias de genes o segmentos de ADN.Este procedimiento de clonación consiste en insertar un fragmento de ADN en un vector (puede ser una bacteria, un virus o un plásmido) e incentivar su multiplicación.
Tipos de clonación
Clonación terapéutica: su objetivo es la producción de un cultivo celular para usar con fines médicos. A través de esta técnica se pueden reproducir la totalidad de células presentes en el cuerpo humano.
Clonación reproductiva:Busca replicar a un ser vivo. En este tipo de clonación el embrión es implantado en una hembra para que se lleve a cabo el proceso de la gestación.El resultado de la clonación es un ser idéntico casi en su totalidad, ya que existe una ligera diferencia de alrededor del 2% en su material genético.
¿Cómo funciona?
Primero se obtiene una copia genética de un animal sustituyendo el núcleo de unóvulo no fecundado por el núcleo de una célula del cuerpo (somática) del animalpara formar un embrión. A continuación, el embrión se implanta en una presasustitutiva, donde se desarrolla en el útero hasta el nacimiento.Figura 2,3,4. Procesos de clonación
Ventajas

- Lucha contra las enfermedades genéticas
- Resolver problemas de infertilidad
- Mejoramiento de las especies
- Conservar las especies en vía de extinción para el futuro
- Producción de órganos para trasplantes.
Figura 5. Técnica de reproducción asistida
Desventajas

- Se pierde la diversidad genética
- Pueden generarse mutaciones genéticas
- Costos elevados
- Problemas éticos de la clonación
Figura 6. ADN clonado
Ejemplo
El gran avance se dio el 5 de julio de 1996: “nace” Dolly, el primer animal clonado en el mundo, un mamífero creado de una célula de la ubre de una oveja de seis año.

Figura 7. Dolly , el primer proyecto de clonación con éxito
El proceso de la clonación de la oveja Dolly consistió en tomar un huevo de una oveja, quitar su núcleo portador de ADN, fusionar en el huevo una célula de otra oveja (en este caso, de una línea celular de una oveja que había estado muerta durante varios años) y, luego, golpear la célula restante con una sacudida de electricidad.
El éxito de Dolly atrajo una oleada de atención de los medios a la clonación, tanto por sus posibles beneficios como por los temores del mundo. Como resultado, muchos países se apresuraron a prohibir cualquier tipo de clonación.